El Audioprotesista es un profesional cualificado para la detección de la pérdida auditiva mediante la realización de pruebas audiológicas específicas.
¿Qué es la Presbiacusia?
Es la pérdida progresiva de la capacidad de oír causada por la edad. Generalmente se aprecia a partir de los 65 años, por lo que es aconsejable a partir de esa edad, realizar controles para valorar la pérdida auditiva.
El especialista realizará pruebas para determinar también la capacidad de entendimiento de cada paciente.
¿Qué es la Hipoacusia?
Es la pérdida parcial de la capacidad de oír, se puede dar a cualquier edad puesto que puede ser causada por diferentes factores tales como una enfermedad, algún traumatismo, medicamentos, factor hereditario, exposición prolongada a ruidos externos….
En cualquiera de los casos anteriores, y realizando las pruebas adecuadas se puede realizar la adaptación de una prótesis auditiva (audífono) facilitando la vida a todas las personas con alguna pérdida auditiva.
¿Qué es el Tinnitus o acúfenos?
Consiste en escuchar sonidos en el oído que no provienen de una fuente externa, sino que dichos sonidos provienen del propio paciente y se pueden deber a un traumatismo, taponamiento de los oídos, síndrome de Meniere,… sólo el paciente los oye (algunos lo definen como “zumbidos” en la cabeza)
Los acúfenos suelen ir acompañados de sordera aunque hay pacientes que los manifiestan pero tienen una audición normal.
Existen prótesis auditivas que actúan generando sonidos, música,…. Facilitando al paciente olvidar su ruido interno; ya que no lo elimina pero sí minimiza su molestia evitando también situaciones de estrés o ansiedad
Pregunta en nuestro centro sobre la Rehabilitación y control del Tinnitus.
Es importante que en el momento en el que se aprecian los primeros síntomas de pérdida auditiva, acudas a un especialista para que pueda valorar el problema. Ya que una detección a tiempo puede prevenir la pérdida de un buen entendimiento.
EXAMEN AUDITIVO se realiza en una habitación insonorizada eliminando la contaminación acústica del exterior. Las pruebas que se realizan son:
- Otoscopia: Exploración del CAE (conducto auditivo externo) y de la membrana timpánica para la detección de tapones de cerumen, estado del canal auditivo y MT.
- Audiometría aérea: Prueba que consiste en la transmisión de sonidos por el aire a través del CAE a diferentes frecuencias y tonos.
- Audiometría ósea: Prueba que consiste en la transmisión de sonidos a través de los huesos a diferentes frecuencias y tonos.
- Logoaudiometría: Tras realizar las pruebas anteriores, hacemos esta prueba que consiste en dar palabras al paciente para determinar qué porcentaje de entendimiento ha perdido.
- Impedanciometría: Prueba que determina la capacidad de vibración de la membrana timpánica y el funcionamiento del oído medio y sus componentes.
Al final, se podrá evaluar cómo es el funcionamiento del oído del paciente, determinando si tiene alguna pérdida auditiva y si ésta es a nivel de transmisión o a nivel del sistema nervioso.